Blog

Blog

Autora: Eva Díaz. Hoy en día nadie duda de los beneficios que tiene incluir el humor en nuestras clases de lengua. Por un lado, contribuye a crear un ambiente más agradable, lo que reduce la ansiedad y propicia la comunicación. Al mismo tiempo, el material que plantea situaciones cómicas o divertidas nos da la posibilidad de acercar a nuestro estudianta

Autor: Andreas Escudero. El número de estudiantes mayores (60+) en nuestras aulas es cada vez mayor. Primero, porque los humanos somos cada vez más longevos y, segundo, por los demostrados efectos positivos del aprendizaje de lenguas ante el envejecimiento. Hasta el momento, los programas de formación de profesores de ELE han prestado escasa atención a l

Autora: Ana Martínez Lara. Los textos (orales y escritos) son la materia prima con la que se elaboran los manuales y de la que se nutren nuestras clases de ELE. Docentes y autores/as de materiales tenemos que trabajar esa materia prima para convertirla, junto con las propuestas de explotación, en una herramienta que favorezca un aprendizaje de calidad. Par

Autor: Iñaki Tarrés. En esta entrada vamos a hablar de la construcción del léxico y de las habilidades que nuestros estudiantes de ELE desarrollan de forma intuitiva para ello, algo que podemos tratar explícitamente en clase dado que es una habilidad natural del aprendiz. En lo que sigue, usaremos indistintamente los términos “vocabulario” y “lé

Autora: Ximena Miranda. Nuestro reto como docentes es conseguir que nuestros estudiantes consigan aprender. Para ello, fijamos los objetivos que se deben alcanzar al finalizar nuestro curso; planificamos las sesiones de clase seleccionando el material adecuado, y al final evaluamos sus logros. Ahora bien, ¿cuáles son las actividades que nos pueden ayudar a

Autor: Adolfo Sánchez Cuadrado. Aunque puede parecer algo completamente novedoso, el concepto de mediación simplemente viene a sistematizar una serie de procesos comunicativos, algunos presentes desde siempre y otros relevantes para la comunicación actual, con el fin de integrarlos en la enseñanza de lenguas. Sin embargo, es un concepto con tantos matice

Autores: Neus Sans y Agustín Garmendia. Cuando nos planteamos cuáles debían ser los primeros temas de nuestro blog, muy pronto surgió la idea de dedicar un post a las actividades bifocalizadas y al papel fundamental que tienen para nosotros en el proceso de aprendizaje. Nos referimos a aquellas actividades que proponen al mismo tiempo un reto comunicativ