WEBINAR. Humanizando la enseñanza de lenguas en tiempos de algoritmos

WEBINAR. Humanizando la enseñanza de lenguas en tiempos de algoritmos

WEBINAR. Humanizando la enseñanza de lenguas en tiempos de algoritmos

date_range 06/11/2025 a 17:00 — 06/11/2025 a 18:30 (Europe/Madrid)

Enseñar en tiempos de algoritmos no significa competir con las máquinas, sino recordar lo que nos hace insustituibles: la empatía, la creatividad y el juicio pedagógico.

La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha transformado el panorama educativo, pero no su esencia. Este webinar invita a repensar la enseñanza de ELE desde una mirada ética, crítica y creativa, para incorporar la IAG al aula sin perder de vista el sentido humano del aprendizaje.

Organizado por Difusión

Enseñar en tiempos de algoritmos no significa competir con las máquinas, sino recordar lo que nos hace insustituibles: la empatía, la creatividad y el juicio pedagógico.

La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha transformado el panorama educativo, pero no su esencia. Este webinar invita a repensar la enseñanza de ELE desde una mirada ética, crítica y creativa, para incorporar la IAG al aula sin perder de vista el sentido humano del aprendizaje.

Durante la sesión se presentarán estrategias y experiencias contrastadas para integrar la IAG de forma responsable y significativa: cómo detectar sesgos y analizar críticamente textos generados por IA, cómo reformular, adaptar y co-crear contenidos junto al alumnado, y cómo diseñar proyectos narrativos y colaborativos que fomenten la curiosidad, la autonomía y el pensamiento crítico a partir del manual de texto.

Asimismo, se mostrarán recursos prácticos como el contrato de uso responsable de IAG o la escala de evaluación de uso de la IAG, diseñados para promover la ética, la transparencia y la reflexión en torno al uso educativo de la inteligencia artificial. También se explorará el árbol de decisión de uso de IAG, un instrumento visual que orienta al profesorado a la hora de decidir cuándo, cómo y con qué propósito incorporar estas herramientas en las distintas fases del aprendizaje.

Más allá de modas o miedos, esta propuesta busca reivindicar la dimensión humana de la educación: formar estudiantes que no solo sepan utilizar la tecnología, sino que aprendan a pensar con ella, cuestionarla y trascenderla.

Porque, en tiempos de algoritmos, humanizar la enseñanza es el acto de innovación más urgente y necesario.

PONENTE

Manuela Mena es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Neuropsicología por la Universidad Internacional de La Rioja. Posee el Certificate in English Language Teaching to Adults (CELTA) y es experta en Docencia Online.

Actualmente dirige la consultora educativa Feel the Language y la escuela de idiomas The Language House en Campo de Criptana. Colabora con el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha y es docente en el Máster Internacional para Profesores de la Universidad de Lenguas Aplicadas de Múnich (SDI).

Además de su labor formativa, desarrolla materiales didácticos, coordina proyectos de innovación y escribe regularmente sobre inteligencia artificial y enseñanza de lenguas. Su trabajo ha sido reconocido con el accésit en los Premios Nacionales de Investigación del CEF-UDIMA y con la publicación de su artículo ChatGPT as an AI L2 Teaching Support en el Journal of Language Teaching and Learning (Castledown).