XIII Jornadas didácticas de ELE en Barcelona EN LÍNEA

XIII Jornadas didácticas de ELE en Barcelona EN LÍNEA

XIII Jornadas didácticas de ELE en Barcelona EN LÍNEA

date_range 19/12/2025 a 10:00 — 20/12/2025 a 18:30 (Europe/Madrid)

¡También tienes la posibilidad de asistir en línea a una gran parte de las Jornadas didácticas!

Te ofrecemos un programa online con las 4 conferencias plenarias, 2 talleres, el bloque de investigación e innovación impartido por la UAB y la charla sobre la acreditación docente DADIC del Instituto Cervantes.

Este será el programa que podrás ver en tu pantalla (ten en cuenta que los horarios corresponden a la hora de Barcelona, CET).

Unos días antes del evento te enviaremos los enlaces de Zoom para acceder a las diferentes sesiones.

Y, con posterioridad al evento, un certificado de participación tras rellenar el formulario de satisfacción y los vídeos de las sesiones.

Viernes 19 de diciembre

10.00-11.00 Inscripción

11.00-11.30 Bienvenida

11.30-12.30 Plenaria. Activando recursos multilingües en la adquisición del español como L2 o L3. Jasone Cenoz (Universidad del País Vasco)

15.00-16.00 Plenaria. Lo fácil y lo imposible: la conciencia intercultural crítica como eje en la clase de lenguas adicionales. Julián López Medina (Universidad de Alicante)

17.30-19.00 Bloque de investigación e innovación. Organizado por Idiomes UAB Barcelona

19.00-19.30 Desarrollarse profesionalmente: la acreditación docente DADIC. Marta Higueras (Instituto Cervantes)

Sábado 20 de diciembre

10.15-11.15 Plenaria. El mito del hablante nativo: poder, mercado y desigualdad en la enseñanza de lenguas extranjeras. Silvana Richardson (The Bell Foundation)

11.45-13.00 Taller. Hacia la personalización de tu manual: cómo servirse de la IA para adaptar el libro de texto a las necesidades del aula. Sergio Troitiño (Editorial Difusión)

15.45-17.00 Taller. La unidad y la diversidad: ideas para la integración de las variedades en la clase de ELE. Enrique García (Instituto Cervantes)

17.15-18.15 Plenaria. Educación informada por evidencias: cómo podemos (y debemos) incorporar la investigación educativa en nuestras clases. Juan Fernández (investigaciondocente.com) 



Tienes toda la información sobre las charlas y sus ponentes en la landing de las Jornadas.

Organizado por Difusión

Este será el programa que podrás ver en tu pantalla (ten en cuenta que los horarios corresponden a la hora de Barcelona, CET).

Unos días antes del evento te enviaremos los enlaces de Zoom para acceder a las diferentes sesiones.

Viernes 19 de diciembre

10.00-11.00 Inscripción

11.00-11.30 Bienvenida

11.30-12.30 Plenaria. Activando recursos multilingües en la adquisición del español como L2 o L3. Jasone Cenoz (Universidad del País Vasco)

15.00-16.00 Plenaria. Lo fácil y lo imposible: la conciencia intercultural crítica como eje en la clase de lenguas adicionales. Julián López Medina (Universidad de Alicante)

17.30-19.00 Bloque de investigación e innovación. Organizado por Idiomes UAB Barcelona

19.00-19.30 Desarrollarse profesionalmente: la acreditación docente DADIC. Marta Higueras (Instituto Cervantes)

Sábado 20 de diciembre

10.15-11.15 Plenaria. El mito del hablante nativo: poder, mercado y desigualdad en la enseñanza de lenguas extranjeras. Silvana Richardson (The Bell Foundation)

11.45-13.00 Taller. Hacia la personalización de tu manual: cómo servirse de la IA para adaptar el libro de texto a las necesidades del aula. Sergio Troitiño (Editorial Difusión)

15.45-17.00 Taller. La unidad y la diversidad: ideas para la integración de las variedades en la clase de ELE. Enrique García (Instituto Cervantes)

17.15-18.15 Plenaria. Educación informada por evidencias: cómo podemos (y debemos) incorporar la investigación educativa en nuestras clases. Juan Fernández (investigaciondocente.com) 



Tienes toda la información sobre las charlas y sus ponentes en la landing de las Jornadas.