DIFUSIÓN y la IA en la enseñanza de lenguas

DIFUSIÓN y la IA en la enseñanza de lenguas

DIFUSIÓN y la IA en la enseñanza de lenguas

¿Cómo la vemos?

DIFUSIÓN se posiciona a la vanguardia de la innovación educativa, siguiendo siempre con atención las últimas investigaciones académicas para llevar sus conclusiones a los materiales que publicamos. Desde que la inteligencia artificial irrumpió en el ámbito educativo y, por tanto, también en la enseñanza/aprendizaje de lenguas, han surgido numerosas opiniones sobre su aplicación en las aulas. Aunque se trata de una tecnología todavía en desarrollo, su rápida evolución y creciente adopción sugieren un cambio de paradigma próximo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta transformación gradual obliga a los docentes a reflexionar sobre sus prácticas y competencias, tanto digitales como pedagógicas, para adaptarse a los nuevos tiempos y contextos.

Con la misión de conectar tecnología y pedagogía para un aprendizaje significativo, DIFUSIÓN utiliza la IA como un catalizador para mejorar la experiencia de aprendizaje de idiomas y siempre partiendo de los manuales y su contenido organizado, estructurado y secuenciado, así como alineado a estándares

¿Para qué queremos utilizarla?

A corto y largo plazo, con la incorporación de herramientas de IA, DIFUSIÓN busca:

  • Desarrollar competencias clave del siglo XXI como la comunicación, colaboración, pensamiento crítico, creatividad y competencia digital en los estudiantes, asegurando su preparación para el éxito en un entorno global, utilizando la IA como una de las herramientas para este fin.
  • Integrar la IA en el proceso de enseñanza-aprendizaje para así enriquecer el aprendizaje de lenguas, facilitando herramientas innovadoras que apoyen la resolución de problemas y la personalización de contenidos. 
  • Personalizar el aprendizaje para maximizar el progreso de cada estudiante mediante la adaptación de los contenidos y actividades según el nivel, estilo de aprendizaje y ritmo de cada estudiante, logrando una enseñanza más efectiva y personalizada.
  • Fortalecer la competencia intercultural por medio de actividades que permitan a los estudiantes interactuar con contextos culturales auténticos y diversos, promoviendo la sensibilidad y el entendimiento intercultural necesarios en un mundo globalizado.
  • Favorecer la implementación de sistemas de IA que ofrezcan retroalimentación inmediata y precisa en áreas clave, como la pronunciación y la gramática, ayudando a los estudiantes a identificar y corregir errores de manera autónoma.
  • Analizar datos de aprendizaje para una mejora continua de la enseñanza: utilizar la IA para recopilar y analizar datos sobre el rendimiento y las necesidades de los estudiantes, permitiendo la mejora constante de los recursos y estrategias pedagógicas de manera basada en evidencias.

¿Cuáles son nuestros pilares en el uso de la IA?

  • Amplificación del valor pedagógico del material didáctico al ayudar a crear experiencias de aprendizaje personalizadas y adaptativas. Integrada como herramienta metodológica, la IA trabaja en sinergia con nuestros manuales, que están cuidadosamente organizados, estructurados y secuenciados y que están alineados con los niveles, edades e intereses de los estudiantes. De este modo, la IA aporta flexibilidad y apoyo continuo, ofreciendo recursos adicionales y retroalimentación inmediata que fortalecen la comprensión y el aprendizaje activo, mientras que los manuales aseguran una base sólida y progresiva que respalda el desarrollo de habilidades lingüísticas de forma sistemática.

  • Marco ético y transparencia. Nuestro compromiso con un marco ético y la transparencia en el uso de la inteligencia artificial se traduce en la implementación de políticas y protocolos rigurosos para el manejo de datos, garantizando la seguridad y privacidad de estudiantes y docentes en cumplimiento con las normativas legales. Nos comprometemos a supervisar y mejorar continuamente los sistemas de IA propuestos mediante auditorías internas y la consulta de expertos, asegurando su alineación con valores educativos y éticos. Además, promovemos la transparencia informando de manera clara sobre el funcionamiento de estos sistemas, los datos utilizados y sus fines, fortaleciendo la confianza en el uso responsable de estas herramientas en el ámbito educativo.

  • Complemento a la labor docente, permitiendo una enseñanza más personalizada, siempre buscando un compromiso entre el uso responsable de la IA generativa y el libro de texto, promoviendo, de esta manera, el desarrollo contextualizado de las competencias digital y comunicativa. Este enfoque integra la tecnología como un apoyo flexible que se adapta a las necesidades del alumnado, enriqueciendo el proceso de aprendizaje. Además, fomenta una interacción equilibrada entre herramientas digitales y métodos pedagógicos tradicionales, respetando la diversidad de contextos educativos.

  • Beneficio para los estudiantes, ya que potencia las habilidades XXI (resolución de problemas, creatividad o pensamiento crítico)., facilitando el acceso a recursos adaptados a sus necesidades e intereses específicos. Además, la integración de la IA en el aprendizaje permite un entorno más dinámico e interactivo, promoviendo la autonomía y la capacidad de trabajar en entornos colaborativos y tecnológicos, esenciales en el mundo actual.

  • Compromiso con la formación docente a través de programas de capacitación y de recursos y guías prácticas para integrar la IA en el aula de forma efectiva. Esto permite a los docentes adquirir las competencias necesarias para utilizar estas herramientas de manera estratégica, maximizando su impacto en el aprendizaje. Sin olvidar una aproximación ética y reflexiva, asegurando que la tecnología complemente la enseñanza sin reemplazar la labor humana.

En definitiva, con este posicionamiento en relación con el papel de la IA en la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas queremos reforzar nuestro papel como referentes en innovación educativa, comprometidos con una enseñanza de calidad que respeta y amplía la labor docente, impulsa el aprendizaje activo y apoya el desarrollo integral de nuestros estudiantes.