Home / Formación

Pasión por la formación

La formación es una parte inherente a nuestra misión. Por eso, no es raro que muchos profesores de todo el mundo hayan descubierto, en alguna jornada organizada por Difusión, el enfoque por tareas o el enfoque léxico; que hayan aprendido, en uno de nuestros webinars, a explotar mejor los vídeos en clase o a usar los textos mapeados; que hayan reflexionado con nosotros, en un encuentro de profesores, sobre cómo aplicar las técnicas de clase invertida o programar cursos híbridos.

Para todas estas formaciones (jornadas, encuentros, teleseminarios, webinars, etc.) contamos con grandes expertos: formadores experimentados, profesores de las más variadas instituciones, grandes autores y especialistas en didáctica.

La formación es una parte inherente a nuestra misión. Por eso, no es raro que muchos profesores de todo el mundo hayan descubierto, en alguna jornada organizada por Difusión, el enfoque por tareas o el enfoque léxico; que hayan aprendido, en uno de nuestros webinars, a explotar mejor los vídeos en clase o a usar los textos mapeados; que hayan reflexionado con nosotros, en un encuentro de profesores, sobre cómo aplicar las técnicas de clase invertida o programar cursos híbridos.

Para todas estas formaciones (jornadas, encuentros, teleseminarios, webinars, etc.) contamos con grandes expertos: formadores experimentados, profesores de las más variadas instituciones, grandes autores y especialistas en didáctica.

Itinerarios formativos
en línea 2022

Te invitamos a que consultes aquí la temporada formativa de DIFUSIÓN que llevamos a cabo en 2022, donde la gestión del aula, la gramática, y la evaluación fueron los ejes principales de nuestros tres itinerarios formativos.

Itinerario formativo 1
Gramática

Un cinturón de herramientas de cuero, lleno de diversas herramientas manuales, como destornilladores, alicates y llaves inglesas, reposa sobre una superficie de madera. La imagen es en blanco y negro con círculos rojos y gráficos de puntos superpuestos.

Gramática

Tiempo al tiempo. Conceptualizar los tiempos verbales en el aula de español 1

Alejandro Castañeda

Adolfo Sánchez Cuadrado

12/05/2022 – 18:00 h (CEST)

gramatica

Gramática

Tiempo al tiempo. Conceptualizar los tiempos verbales en el aula de español 2

Alejandro Castañeda

Adolfo Sánchez Cuadrado

06/10/2022 – 18:00 h (CEST)

Se muestra un cinturón de herramientas lleno de varias herramientas manuales, incluidos destornilladores, alicates y llaves inglesas, en blanco y negro con acentos gráficos circulares rojos en los lados izquierdo y derecho.

Gramática

Recursos y estrategias para tratar los modos verbales

Lourdes Miquel

 

23/02/2023 – 18:00 (CET)

Itinerario formativo 2
Gestión del aula

Gestión del aula

Gestión del aula

Gestión del aula: repensar el papel del docente I

Jaume Muntal

 

03/03/2022 – 18:00 h (CEST)

Un grupo grande de personas se reunieron muy juntas, formando grupos irregulares, con círculos y puntos gráficos rojos superpuestos sobre un fondo claro.

Gestión del aula

Cómo fomentar la creatividad en el aula a través de la ficción

Piedad Cuartero

 

03/11/2022 – 18:00 h (CEST)

Un grupo grande de personas formando la figura de dos piezas de un rompecabezas entrelazadas, mostradas desde arriba sobre un fondo blanco, con círculos rojos y patrones de puntos superpuestos a la imagen.

Gestión del aula

Feedback correctivo: uso de la voz y posición del profesor

José Luis Álvarez Cavanillas

 

17/11/2022 – 18:00 h (CEST)

Itinerario formativo 3
Evaluación

Una mano mueve las cuentas de un ábaco tradicional. La imagen es en blanco y negro con formas geométricas rojas, incluyendo puntos y un círculo, superpuestas en el lado izquierdo y la parte inferior del ábaco.

Evaluación

Conceptos clave en evaluación: la creación de exámenes

Natalia Barrallo

Antonia Liberal

23/03/22 – 18:00 h (CEST)

Una mano mueve las cuentas de un ábaco tradicional de madera. La imagen en blanco y negro presenta círculos y puntos rojos en las esquinas inferior izquierda y superior derecha.

Evaluación

El portafolio: una herramienta de evaluación formativa

Vicenta González

 

07/04/22 – 18:00 h (CEST)

evaluación

Evaluación

¿Qué tener en cuenta para la creación de ítems en exámenes de idiomas?

Natalia Barrallo

Antonia Liberal

20/10/2022 – 18:00 h (CEST)

Actividades de formación
presenciales 2022

Jornadas didácticas, encuentros de profesores, congresos, ferias, coloquios, talleres, etc. A lo largo del año, realizamos los más variados eventos, organizados por nosotros o por otras instituciones. Aquí puedes repasar algunos.

Tres personas están sentadas en una mesa de madera trabajando con sus portátiles. Dos están concentradas en sus pantallas, mientras que una persona con sudadera con capucha parece sumida en sus pensamientos. Una maceta y una botella de agua están sobre la mesa en una habitación acogedora y soleada.

Jornadas Nebrija salidas profesionales

23/09/22

Las manos de una persona hojean las páginas de una revista o un libro abierto sobre una superficie blanca; las páginas presentan fotografías y texto, incluidas imágenes de personas y estantes con libros.

Semana del español (FEDELE 2022)

19/10/22

BrusELE

V Jornada didáctica BrusELE

10/12/22

Dos fotos: la superior muestra una multitud en un evento con gente tomándose fotografías usando teléfonos y tabletas; la inferior muestra a una persona tomándose una selfie de tres mujeres sonrientes frente a un fondo.

XI Jornadas didácticas Difusión - Centro de lenguas UPM

10-11/03/23

Otras actividades
en línea 2022

Además de nuestros itinerarios formativos, ofrecimos también, como cada año, nuestro programa de webinars: sesiones sobre temas específicos de didáctica, formaciones especiales sobre el uso de los materiales, presentaciones de novedades, etc.

Puedes ver algunos de los webinars realizados en
Nuestro canal de Youtube

Una persona sonriente con cabello rizado usa una tableta sobre un fondo blanco con formas y patrones geométricos de color rojo y gris.
Una tabla de servir redonda de madera con patas de metal se encuentra sobre una encimera de madera en una cocina moderna y acogedora con protector contra salpicaduras de azulejos blancos y gabinetes de madera en el fondo.

Presentación del nuevo blog "Materia prima"

Descubre el nuevo blog con Neus Sans

27/09/22

Primer plano de un mapa con chinchetas amarillas y verdes que marcan ubicaciones. Se ven carreteras y nombres de lugares, con otra chincheta naranja borrosa al fondo. El enfoque se centra en las chinchetas y los detalles del mapa.

Textos mapeados en el aula de español

En colaboración con el Instituto Cervantes de Manila

21/10/22

Una grulla de origami naranja parece volar sobre tres bolas de papel naranja arrugadas, todo ello sobre un fondo verde azulado.

Identidad de enseñanza y aprendizaje

¿Cómo influyen las identidades en el aula?

25/10/22

Un automóvil futurista con puertas de ala de gaviota abiertas flota en el aire, rodeado de luces de neón, formas geométricas y esferas flotantes sobre un vibrante fondo violeta y naranja.

Regreso al futuro. O qué tenemos de nuestro lado después de la pandemia

¿Somos los mismos docentes?

08/11/22

Publicaciones gratuitas para seguir formándote

¿Quieres saber qué aporta la tecnología en la enseñanza de las lenguas? ¿Te interesa saber la relación entre las herramientas tecnológicas y digitales y los procesos de enseñanza-aprendizaje?

Puedes encontrar todas las claves en el libro blanco «Tecnología versus/para el aprendizaje de lenguas».

Un libro titulado "Tecnología versus/para el aprendizaje de lenguas" con una cubierta blanca que presenta líneas y puntos geométricos abstractos en negro y rojo, sobre un fondo blanco con círculos concéntricos rojos.
Un collage que muestra personas en un avión de papel con engranajes, un globo terráqueo y una bombilla en lo alto, sugiriendo ideas, innovación y trabajo en equipo; una mujer se sienta sola mientras tres personas conversan entre sí en el ala.

Materia prima:
el blog de didáctica y materiales

Sigue formándote con Materia prima, el blog donde trataremos diversos temas sobre didáctica y materiales ELE/L2.

Convencidos de que, más que nunca, existe una gran necesidad de pararnos a debatir sobre los criterios de análisis y selección de materiales, hemos reunido a expertos (autores, formadores y docentes) que comparten esta inquietud y que nos propondrán breves artículos en los que irán revisando conceptos metodológicos, cotejándolos con ejemplos de actividades en las que estos se concretan. 

La meta es construir, entre todos, algo así como un catálogo de buenas prácticas en el diseño de materiales.