Contaremos con seis talleres prácticos simultáneos en los que discutiremos e intercambiaremos experiencias con expertos del ámbito de ELE/EL2 como de otras disciplinas profesionales sobre asuntos como la entonación en la comunicación intercultural, metáforas conceptuales como el tiempo y las emociones, combinaciones léxicas de los verbos más frecuentes, el equilibrio del aprendizaje y la diversión en la enseñanza a niños/as, actividades dramáticas y proyectos teatrales para controlar sentimientos y pensamientos, o cuestiones como raciolingüística, bilingüismo aditivo y sustractivo, translenguaje o «white listening subject», entre otros.
Finalizaremos el viernes con una nueva sección llamada “El valor de la IA en la clase: entrevista a ChatGPT en directo”, en la que Carmen Torrijos, especialista en IA, y Sergio Troitiño, experto en didáctica, pondrán a prueba a la inteligencia artificial en vivo con la ayuda del público.
Este evento ha sido organizado junto con la Universidad Nebrija y contando con la colaboración del Instituto Cervantes, FEDELE y SIELE.
¡Te esperamos, como siempre, llenos de ilusión!
Programa
Viernes 4 de octubre
- 14.00-15.00 Inscripción
- 15.00-15.30 Inauguración
- 15.30-16.30 La automotivación en línea, ¿se está motivado o se puede dar un empujón? Olga Juan (Instituto Cervantes)
- 16.45-17.45 Inteligencia artificial en la enseñanza de ELE: un asistente aún en prácticas Carmen Torrijos (Prodigioso Volcán)
- 18.00-19.00 Algunas consideraciones acerca de la mediación lingüística como herramienta docente y como artefacto pedagógico para el aprendizaje de ELE. Adolfo Sánchez Cuadrado (Universidad de Granada)
- 19.15-20.15 El valor de la IA en la clase. Entrevista a ChatGPT en directo por Sergio Troitiño y Carmen Torrijos
- 20:15-21.00 Fiesta vino español
*Puedes encontrar más abajo toda la info de los ponentes y sus conferencias plenarias.
Sábado 5 de octubre
- 9.00-10.00 Experiencias prácticas (bloque 1) (presenta tu propuesta aquí antes del 31 de julio)
- 10.00-11.00 La didáctica de la comprensión auditiva: ¿cómo hemos cambiado? Susana Martín Leralta (Universidad Nebrija)
- 11.00-11.30 Pausa café (espacio networking)
- 11.30-12.45 Talleres simultáneos: 1ª franja
- 12.45-13.45 Experiencias prácticas (bloque 2)
- 13.45-15.00 Comida (incluida en la inscripción)
- 15.00-16.15 Talleres simultáneos: 2ª franja
- 16.30-17.30 De novato a ducho: cómo llevar la clase. Daniel Cassany (Universitat Pompeu Fabra)
- 17.30 -18:00 Sorteo de materiales didácticos y clausura
*Puedes encontrar más abajo toda la info de los ponentes y sus conferencias plenarias.
Talleres
Las personas inscritas a las jornadas podrán participar en dos de los siguientes talleres, según su elección:
- ¿Me lo dices o me lo cantas? La enseñanza de la entonación en el aula de ELE. Cristina Herrero (Universidad Nebrija).
- Rescatar la metáfora conceptual del ostracismo didáctico. Dos casos prácticos: el tiempo y las emociones. Javier Loiro (Editorial Difusión)
- Hacia la rentabilidad de las combinaciones léxicas de verbos frecuentes. Francisco Jiménez Calderón (Universidad de Extremadura)
- La afectividad en el aula de niños/as: el ansiado equilibrio entre aprendizaje y diversión. María Martín (Ojalá Madrid)
- JUEGA CONMIGO: DESDIBÚJATE. El teatro en la clase de ELE. Cristina Ros (Universidad de Alicante)
- Prácticas transformadoras: entrelazando equidad lingüística y justicia social en el aula de español L2. Liliana Paredes (Duke University)
*Puedes encontrar más abajo toda la info de los talleristas y sus conferencias plenarias.
Lugar de celebración
Universidad Nebrija Campus Madrid-Arturo Soria.
C. de Asura, 90, Hortaleza, 28043 Madrid
Tipos de entradas
Antes del 15 de septiembre: 85 € (incluye la comida del sábado)
A partir del 16 de septiembre: 95 € (incluye la comida del sábado)
Precio especial 70 €
– Inscripción para grupos: 4 o más profesores del mismo centro*
– Estudiantes que estén en la actualidad cursando un máster de ELE*
– Profesores de escuelas FEDELE*
– Profesores de Institutos Cervantes*
– ONGs*
* Será necesario escribir, por favor, un correo electrónico a formacion@difusion.com para obtener un código
Plenarias
La automotivación en línea, ¿se está motivado o se puede dar un empujón?
La motivación es uno de los factores que más incidencia tiene en la fidelización de estudiantes en cursos en línea. Según diferentes investigaciones, la metacognición, el sentimiento de autoeficacia y el desarrollo del perfil profesional en el grupo son aspectos sobre los que el profesor-tutor puede desplegar diferentes acciones que apoyen el fomento de la motivación relacionada, en este caso, con la competencia de autorregulación. ¿Con qué instrumentos y herramientas cuenta el profesor-tutor para construir el itinerario de aprendizaje en línea que articule estos aspectos? ¿Qué datos lo avalan?
Olga Juan Lázaro
Instituto Cervantes
Doctora en Educación por la Universidad de La Laguna de Tenerife, Máster en Didáctica de Español como Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá de Henares. Trabaja en el Instituto Cervantes desde 1998, donde ocupa el cargo de Jefa de Ordenación Docente y Proyectos Académicos. Su interés investigador se centra en el diseño de ecosistemas digitales para la formación y el aprendizaje, con el objetivo de desplegar las pedagogías digitales y la competencia digital ciudadana. Actualmente, está enfocada en el análisis de las estrategias y diseños que potencian el empoderamiento, la competencia de autorregulación y los aprendizajes activos en la enseñanza en línea y escenarios bimodales. Entre sus últimas publicaciones se encuentran el libro Competencias digitales en el aula. Estrategias y modelos de implementación en la enseñanza de idiomas (enClave-ELE/UDIMA, 2020); el capítulo “Marco para la transformación digital en el aula de ELE” del Manual del profesor de ELE (Universidad de Alcalá, 2017); «Gamificación superficial en e-learning: evidencias sobre motivación y autorregulación»(Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 2021); «Marco de innovación docente para la interacción en línea: ejemplos con Flip y WhatsApp para el aprendizaje de español» (Revista Saberes); «Podcast Episodio #12: El laboratorio de transformación digital» (Duelo TIC TAC); y el capítulo “Inmersión Lingüística digital (ILD) e intercambios virtuales” en La enseñanza del español mediada por tecnología (Routledge, 2024).
Inteligencia artificial en la enseñanza de ELE: un asistente aún en prácticas
Imagina poder practicar libremente tu examen oral de español con un asistente privado, que te hace preguntas y te corrige los posibles errores, pero que nunca te juzga. Las posibilidades de los grandes modelos de lenguaje multilingües, su nueva velocidad de respuesta y su capacidad para interactuar en tiempo real se acercan cada vez más a esta situación, soñada por cualquier estudiante de lenguas extranjeras. Tenemos la suerte de enseñar español, un idioma mayoritario que puede beneficiarse de manera privilegiada de las nuevas capacidades de la inteligencia artificial y los modelos GPT. Hablaremos en positivo de cómo podemos utilizarla a nuestro favor, liberándonos de miedos e inseguridades tecnológicas y haciendo lo que mejor sabemos hacer: ayudar a aprender mejor.
Carmen Torrijos
Prodigioso volcán
Traductora y lingüista computacional, y actualmente Responsable de Inteligencia Artificial en Prodigioso Volcán, donde aplica las capacidades de los modelos inteligentes a proyectos de comunicación, creatividad y lenguaje. Es profesora de Minería de Texto en la Universidad Carlos III y de IA aplicada a la comunicación en escuelas como Madrid Content School o Barcelona Technology School. Recientemente ha publicado La primavera de la inteligencia artificial en la editorial Catarata, un libro sobre tecnología, imaginación, narrativa y lenguaje en torno a la IA. En 2023 ha sido incluida en la lista Forbes de las 100 personas más creativas en el mundo de los negocios en España.
Algunas consideraciones acerca de la mediación lingüística como herramienta docente y como artefacto pedagógico para el aprendizaje de ELE
La ampliación y concreción del constructo de la mediación lingüística propuesta por el MCER Volumen Complementario (Consejo de Europa, 2020) ofrece numerosas oportunidades para el desarrollo de la competencia comunicativa de los aprendientes de lenguas adicionales, algunas de las cuales se van haciendo hueco en los materiales, los exámenes y las clases de ELE. Las tres modalidades de mediación (informativa, conceptual y relacional), así como las microhabilidades que implican, permiten una revisión prometedora de conceptos metodológicos como la centralidad de las tareas, el desarrollo de las habilidades interpersonales, las prácticas interlingüístas o el trabajo cooperativo, siempre con el foco puesto en el uso de la lengua como instrumento de coconstrucción de significado y como factor para promover el entendimiento intercultural en una sociedad cada vez más globalizada y digitalizada. En esta ponencia se analizarán algunos aspectos de este modo de comunicación para responder preguntas como: ¿Qué puede aportar la mediación a mis clases de ELE? ¿Cómo puedo identificar este modo de comunicación y trabajarlo en actividades comunicativas? ¿Cómo se relaciona este modo de comunicación con los de comprensión, expresión e interacción? ¿Qué retos plantea su evaluación?
Adolfo Sánchez Cuadrado
Universidad de Granada
Doctor en Lingüística y profesor del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada. Anteriormente fue profesor de ELE y traducción pedagógica en la Universidad de Delaware, en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y en University College London. Colabora en títulos de máster de varias universidades españolas con asignaturas relacionadas con la enseñanza de lenguas. Sus áreas de investigación son la traducción pedagógica, la mediación lingüística, la lingüística cognitiva y la formación de profesorado de lenguas extranjeras. Su tesis sobre traducción pedagógica y lingüística cognitiva está publicada en la colección Monografías de ASELE y fue premio Mejor Tesis de esta asociación en 2016. Ha coordinado una monografía sobre mediación y diferentes aspectos de la enseñanza de lenguas, publicada en 2022 (Mediación en el aprendizaje de lenguas. Madrid: Anaya). Colaboró como traductor principal en la versión oficial al español del MCER Volumen Complementario (Consejo de Europa 2020; Instituto Cervantes 2021 para la traducción al español).
La didáctica de la comprensión auditiva: ¿cómo hemos cambiado?
Enseñar a entender mensajes orales en una lengua nueva sigue siendo un desafío para los docentes que desean ir más allá de la mera comprobación de lo que sus aprendices han comprendido al exponerse a un input oral. Indagar en los procesos que transcurren desde que recibimos -y percibimos- un enunciado oral hasta que se construye un significado en nuestra mente, es la clave para una enseñanza eficaz. A partir de ahí, los retos y oportunidades que se nos presentan tienen que ver con la selección (búsqueda, adaptación, edición o creación) de los mensajes más adecuados para nuestros objetivos de aprendizaje y el diseño de actividades conducentes a la formación de oyentes estratégicos. Retos de siempre, con recursos nuevos para afrontarlos.
Susana Martín Leralta
Universidad Nebrija
Susana Martín Leralta es Doctora por la Universidad de Bielefeld (Alemania). Su tesis doctoral, en el ámbito de la Lingüística aplicada a la enseñanza de ELE, obtuvo el Premio de Investigación de ASELE en 2008. Decana de la Facultad de Lenguas y Educación en la Universidad Nebrija, imparte clase en su Máster de ELE. Sus líneas de investigación son el aprendizaje de español como lengua de migración, la adquisición de las destrezas comunicativas en ELE y la evaluación de la competencia lingüística. Es la investigadora principal del proyecto de I+D La emoción en el aprendizaje del español como lengua emocional y en la comunicación bilingüe en contexto de migración (EMILIA2) [PID2022-138973OB-C22], y dirige la línea de investigación de migraciones e internacionalización del español en el Observatorio Nebrija del Español. Sobre la comprensión auditiva en ELE ha publicado un libro, el manual didáctico Todo oídos (editorial Difusión) y diversos artículos y capítulos en obras de referencia.
De novato a ducho: cómo llevar la clase
Uno de los puntos más débiles de la formación docente de ELE es la gestión del aula. Muchas dudas y preguntas quedan sin respuestas: qué hago para sobreponerme a los nervios de mi primera clase, cómo organizo los grupos de trabajo, cómo puedo dar instrucciones claras para que todos me entiendan, cuándo debo dar por terminada una clase, dónde me quedo en el aula según lo que esté haciendo, a quién tengo que mirar cuando hablo… Con mucho humor y con experiencias del autor (personales o prestadas) revisaremos algunas de estas cuestiones e intentaremos poner luz y tranquilidad a esta faceta inquietante del docente de ELE.
Daniel Cassany
Universitat Pompeu Fabra
Doctor en Filosofía y Letras e investigador en Análisis del Discurso en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Ha publicado más de 150 artículos sobre enseñanza de la lengua y más de 20 libros con numerosas reediciones en España y América Latina. Ha sido profesor invitado en instituciones de más de 30 países en Europa, América y Asia y ha colaborado con los gobiernos de Argentina, Cataluña, Colombia, Chile, España, Euskadi, Galicia y México en programas de promoción de la lectura y simplificación del lenguaje administrativo. Sus últimos libros son El arte de dar clase (según un lingüista) (2021) y Metáforas sospechosas (2022) en Anagrama. Perfiles públicos: https://linktr.ee/danielcassany
El valor de la IA en la clase: entrevista a ChatGPT en directo
¿Qué mejor manera de reflexionar y comprobar la utilidad de la IA para la clase de español que charlar en directo con la herramienta más conocida hoy?
Carmen Torrijos y Sergio Troitiño mantendrán una conversación con ChatGPT en vivo, con la ayuda del público, para profundizar sobre las virtudes y defectos de la herramienta para la enseñanza de lenguas.
Talleres
¿Me lo dices o me lo cantas? La enseñanza de la entonación en el aula de ELE
¿Es acaso posible comunicarse sin entonar? La entonación está conectada con todos los contenidos lingüísticos que enseñamos en el aula de ELE. Sin embargo, trabajarla, tanto a nivel de producción como de percepción, puede constituir un reto que el profesorado no se atreva a afrontar en un primer momento, debido, probablemente, a la escasez de materiales y de formación sobre este tema específico.
En este taller reflexionaremos sobre la importancia de la entonación en la comunicación intercultural y sobre los malentendidos que pueden evitarse con un recto conocimiento de los códigos y los patrones entonativos de las diferentes variedades del español. Asimismo, analizaremos algunas técnicas de enseñanza de la entonación con el objetivo de poder crear nuestras propias actividades para el aula de ELE, de manera que entonar y, por lo tanto, comunicarse en español se convierta, para nuestros alumnos, en coser y cantar.
Cristina Herrero Fernández
Universidad Nebrija
Doctora en Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas por la Universidad Nebrija, Máster por la misma Universidad y Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca. Es profesora del Máster en ELE de la Universidad Nebrija, investigadora del proyecto de I+D La emoción en español como lengua adicional y en la comunicación bilingüe en contexto de migración (EMILIA2) [PID2022-138973OB-C22] y miembro de la Red de investigación INMIGRA de la Comunidad de Madrid. Sus líneas de trabajo son la adquisición del componente fonopragmático y los rasgos prosódicos de la expresión lingüística, cortés y emocional en español, sobre lo que ha publicado artículos científicos y capítulos en libros de referencia. Ha trabajado como profesora, examinadora, traductora e intérprete en países como China, Corea, Austria, Irlanda, India y Nueva Zelanda. Compagina su labor docente con la formación de profesores y la edición y creación de material didáctico para instituciones públicas y privadas. Es coautora de varios manuales de ELE para niños, adolescentes y adultos.
¿Cómo podemos utilizar las metáforas conceptuales para desarrollar estrategias de aprendizaje?
Normalmente, cuando pensamos en metáforas automáticamente pensamos en las clases de lengua del instituto y en la literatura, pero ¿no son las metáforas conceptuales herramientas cognitivas básicas que, de hecho, existen en todas las lenguas estudiadas por el ser humano? ¿Cómo podemos entender conceptos abstractos como el tiempo o las emociones sin recurrir a las metáforas? ¿Podemos explicar a los aprendientes de ELE todas las expresiones metafóricas de nuestra lengua? ¿Tendría sentido hacerlo? ¿A partir de qué nivel deberíamos empezar a trabajar con ellas? En este taller tomaremos como ejemplo la expresión de las emociones para abordar la cuestión desde una perspectiva práctica y proponer una serie de actividades para llevarlas al aula.
Javier Loiro
Editorial Difusión
Licenciado en Historia y Especialista en enseñanza de ELE. Es máster en Lingüística Aplicada a la enseñanza de ELE de la Universidad Antonio Nebrija. Ha desarrollado su labor como profesor de ELE desde 2010 en España y Francia, también ha sido tutor de profesores en prácticas, ha impartido cursos de formación de profesorado de ELE, además de desempeñar tareas de dirección del departamento de formación de profesores de un centro de lenguas en Madrid.
Dentro del ELE sus campos de interés son la lingüística cognitiva, la metáfora conceptual y la expresión de las emociones.
Desde hace más de cuatro años trabaja en el Departamento de Formación y Comunicación de Difusión ha impartido formaciones en Alemania, Reino Unido, Hong Kong, Singapur, Canadá o Argelia entre otros lugares. Dentro del departamento también asume tareas de asesoría pedagógica.
Hacia la rentabilidad de las combinaciones léxicas de verbos frecuentes
La consideración del léxico como un elemento que va más allá de las palabras es un hecho consolidado tanto en la lingüística teórica como en la enseñanza de lenguas. Son muchos los tipos de combinaciones léxicas que emergen una y otra vez en el discurso, y para gran parte de ellas no disponemos ni de una caracterización teórica robusta ni, en consecuencia, de vías consolidadas para su inclusión en las programaciones y su tratamiento en el aula. Nos centraremos aquí en las combinaciones de los verbos más frecuentes de español (dar, tomar, llevar…), cuyo conocimiento, según demuestran los estudios empíricos, está lejos de ser rentable por parte de los aprendientes. Se trata de encontrar la manera de sintetizar los principales usos de estas combinaciones para ponerlos a disposición de los estudiantes desde los primeros niveles de competencia.
Francisco Jiménez Calderón
Universidad de Extremadura
Francisco Jiménez Calderón es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura, donde ejerce como profesor del Área de Lengua Española y dirige el Instituto de Español como Lengua Extranjera. Es, además, miembro de la Junta Directiva de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE). Su investigación se centra en el estudio de la interfaz léxico-sintaxis del español, tanto desde una perspectiva teórica como aplicada. Se ocupa, asimismo, del análisis de discursos específicos y géneros discursivos en español.
La afectividad en el aula de niños/as: el ansiado equilibrio entre aprendizaje y diversión
La afectividad ocupa un lugar cada vez más destacado en la enseñanza de idiomas. A pesar de ello, no siempre resulta fácil convertir el aula en un espacio de aprendizaje afectivo. Este hecho se acentúa al trabajar con niños/as y adolescentes. ¿Cómo motivarlos? ¿Cómo lograr que aprendan y disfruten al mismo tiempo? En este taller abordaremos cuestiones relacionadas con el proceso de adquisición de la lengua, la tipología de actividades o la planificación de clases, elementos clave para enseñar español a niños/as de manera eficiente y afectiva.
María Martín Serrano
Ojalá Madrid
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá y en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cursó el Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera impartido por el Instituto Cervantes y la UIMP. Ha trabajado como profesora tanto en España como en el extranjero y es experta en la enseñanza de español a niños/as. Actualmente dirige Ojalá Madrid, empresa especializada en la enseñanza a diplomáticos y profesionales. Compagina su labor docente con la formación de profesores y la autoría de manuales y materiales para la enseñanza del español, entre ellos la edición anotada para docentes de la colección Lola y Leo (editorial Difusión) .
JUEGA CONMIGO: DESDIBÚJATE. El teatro en la clase de ELE
El aprendizaje de idiomas es una de las mayores agresiones que puede sentir el yo y su percepción del mundo. En esta sesión, mostraremos actividades dramáticas y proyectos teatrales que pueden ayudar a que nuestros aprendices relajen el control estricto que todos ejercemos sobre sentimientos y pensamientos; veremos cómo actuar y sentir como si fueran otra persona permite desarrollar la autoestima, la empatía y la conciencia intercultural. Todo ello con el objetivo de que sea la motivación intrínseca la que los estimule y que este tipo de técnicas se convierta asimismo en una herramienta para descubrirse y profundizar en el mundo que les rodea.
Cristina Ros
Universidad de Alicante
Cristina Ros es doctora en teatro español contemporáneo y profesora de los Cursos de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros organizados por el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante. Su labor docente siempre ha estado vinculada a la enseñanza de la lengua y la literatura en español, y sus investigaciones académicas versan sobre el estudio del teatro español, las relaciones entre el teatro y el cine y la didáctica del teatro para ELE. También se ha dedicado a impartir cursos de formación para el profesorado a través del Centro Superior de Idiomas, tales como “Creando en español”, sobre la aplicación de las técnicas dramáticas y la escritura teatral en las clases de ELE y “Enseñar español: identidad, justicia social y ciudadanía crítica”. Fue profesora asociada al Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante de 2014 a 2020.
Prácticas Transformadoras: Entrelazando Equidad Lingüística y Justicia Social en el Aula de Español L2
La justicia lingüística y la justicia social están intrínsecamente vinculadas al abordar las desigualdades en el lenguaje como un factor crucial de las disparidades sociales más amplias. En este taller, profundizaremos en conceptos fundamentales de justicia lingüística, como ‘raciolingüística’, ‘bilingüismo aditivo y sustractivo’, ‘translenguaje’, y ‘white listening subject’, con el propósito de utilizarlos como base para explorar temas de justicia social que pueden ser abordados en el aula de español. Además, se explorarán y definirán principios pedagógicos que actúan como pilares orientadores en la integración de la justicia social en el contexto de enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua.
Liliana Paredes
Duke University
Profesora de Experiencia Aplicada en el Departamento de Estudios Románicos de la Universidad de Duke, tiene un doctorado en Lingüística Española de la Universidad del Sur de California. Sus intereses van desde la enseñanza de una segunda lengua, las pedagogías inclusivas y transformadoras, las prácticas de translenguaje en la clase de lengua hasta cuestiones de justicia lingüística y derechos humanos lingüísticos.
Bases para participar con una EXPERIENCIA PRÁCTICA en las XII Jornadas didácticas de ELE Difusión en Madrid
¡Inscríbete como comunicante hasta el 31 de julio de 2024!
Completa el formulario para inscribirte como comunicante en las XII Jornadas didácticas de ELE Difusión en Madrid que se celebrarán el 4 y 5 de octubre. Una vez nuestro comité científico haya evaluado tu propuesta, nos pondremos en contacto contigo para transmitirte su decisión. Si la comunicación es aceptada, te enviaremos instrucciones sobre el pago de la inscripción (65€ cada comunicante).