XI Jornadas didácticas ELE Difusión – Centro de lenguas UPM

XI Jornadas didácticas ELE Difusión – Centro de lenguas UPM

Tras dos años de formaciones online, nos da una inmensa alegría anunciar que retomamos la formación presencial con esta 11ª edición para la que hemos elaborado con gran entusiasmo un programa en el que la cultura y la investigación en didáctica del aprendizaje de lenguas cobran una especial relevancia, además de converger cuestiones de interés como: la inteligencia artificial, el pensamiento crítico, la evaluación, el uso del corpus y estrategias para enseñar la pronunciación, de la mano de ponentes de gran prestigio

Contaremos también con seis talleres prácticos simultáneos en los que reflexionaremos e intercambiaremos experiencias con expertos del ámbito de ELE/LE2 como de otras disciplinas profesionales.   

Como novedad, hemos introducido una nueva sección llamada Galería del ELE donde diez docentes nos presentarán en formato póster una comunicación basada en un proyecto, en una investigación o en una práctica docente.

Agradecemos igualmente la colaboración del Instituto Cervantes y el patrocinio de FEDELE

¡Te esperamos, como siempre, llenos de ilusión!

Programa

Viernes 10 de marzo

  • 14.30-15.30 Inscripción
  • 15.30-16.00 Inauguración
  • 16.00-17.00 Pensar en las palabras. Luis García Montero (Director del Instituto Cervantes)
  • 17.15-18.15 ¡No pierdas ni un minuto! Paul Seligson (Formador de profesores ELT y autor de English File (OUP)
  • 18.30-19.30 ¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un futuro tecnológico de la enseñanza de lenguas. Fernando Trujillo (Universidad de Granada)
  • 19.30-20.30 El público pregunta: dialogamos con Paul Seligson, FernandoTrujillo y Neus Sans
  • 20:30-21.00 Fiesta vino español

Sábado 11 de marzo

  • 9.30-11.00 Talleres simultáneos: 1ª franja
  • 11.00-11.30 Pausa Café
  • 11.30-12.30 Estrategias de aprendizaje corporeizado para la enseñanza de la pronunciación. Wendy Elvira (Universidad de Barcelona)
  • 12.45-14.15 Talleres simultáneos: 2ª franja
  • 14.15-15.30 Comida (incluida en la inscripción)
  • 15.30-16.30 La galería del ELE. Comunicaciones póster, dirigida por Neus Sans (presenta tu propuesta aquí antes del 22 de enero)
  • 16.45-17.45 Yo veo mamíferos. Actitud e interculturalidad críticas en ELE. Encarna Atienza (Universitat Pompeu Fabra)
  • 18.00 -18:30 Sorteo de materiales didácticos y clausura

Talleres

Las personas inscritas a las jornadas podrán participar en los siguientes talleres:

  1. La enseñanza del lenguaje inclusivo en la clase de español, de la A a la X. Carlos Soler (Universidad de Edimburgo).
  2. Estrés comunicativo: Interacción y asesoramiento para la clase y la evaluación. Alfonso Martínez Batzán (Universidad de Sevilla)
  3. El aprendizaje del léxico no se termina nunca: recursos y estrategias para estudiantes de nivel C1. Nuria Murillo (Editorial Difusión)
  4. Conocer la propia voz para comunicar diferente. Silvia Gómez Nieva (UNED)
  5. Competencias pluricultural, plurilingüe e intercultural: oportunidades para impulsar el aprendizaje de una lengua extranjera.
    Patricia Rojo Lemos (Universidad Complutense de Madrid)
  6. Corpus discursivos: ideas para investigar la lengua en clase con tus estudiantes. Virginia González (Universitat de València)

Plenarias

Pensar en las palabras

Sobre el sentido de la poesía y el respeto a la lengua en la época que habitamos.

Luis García Montero

Director del Instituto Cervantes

Poeta y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Es autor de once poemarios y varios libros de ensayo. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín extranjero, el Premio Loewe en 1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas. En 2003, con La intimidad de la serpiente, fue merecedor del Premio Nacional de la Crítica.

¡No pierdas ni un minuto!

En esta animada sesión plenaria se ofrecerán soluciones prácticas a los desafíos cotidianos en la enseñanza de idiomas, tanto para adultos como para adolescentes,  además de una serie de «trucos pedagógicos» fáciles de implementar diseñados para optimizar las oportunidades de aprendizaje de cada estudiante durante las clases. ¡Basado en la observación, la investigación sobre las «mejores prácticas», mis muchos, muchos, muchos años en el aula y los innumerables errores de gestión que he cometido!

Paul Seligson

Formador de profesores ELT y autor de English File (OUP)

Paul Seligson ha estado enseñando inglés como lengua extranjera desde 1978 y goza de reconocido prestigio por su formación práctica  y animada. Máster en TEFL y evaluador CELTA, ha impartido clases en más de 50 países, incluidos 5 años en el British Council de Valencia, y ha impartido cientos de sesiones de formación en todo el mundo en inglés, español, francés y portugués. Ha publicado más de 20 series de libros de texto en los niveles de primaria, secundaria y adultos, incluido English File for Oxford University Press y, más recientemente, para Richmond, English iD 1-4 + IDentities 1 & 2, un curso de 6 niveles diseñado específicamente para hablantes de español y de portugués. Con sede ahora en Brighton, Inglaterra, está absolutamente encantado con esta oportunidad de regresar a España y trabajar con los profesores de ELE, ¡y quisiera disculparme de antemano por mi español oxidado!

¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase?
Realidades y mitos para un futuro tecnológico de la enseñanza de lenguas

Los medios de comunicación traen a sus portadas casi diariamente nuevos avances en Inteligencia Artificial y otras tecnologías (GPT-3, Metaverso, Big Data, Internet de las Cosas, etc.) anunciadas como revolucionarias en muchos ámbitos. Una de esas áreas que puede sufrir el efecto disruptivo de la tecnología es la educación, y concretamente la enseñanza de lenguas. Conocer qué hay de realidad en esta posibilidad nos permite no solo prepararnos para futuros cargados de incertidumbre sino también disponer de los conocimientos y las prácticas para hacer un buen uso hoy de estos avances y tener control sobre la tecnología y no estar en manos de ésta. Por este motivo, en esta ponencia revisaremos los últimos avances en tecnologías aplicadas a la enseñanza de lenguas desde una perspectiva crítica, contemplaremos cómo podemos incorporarlos a nuestras clases, analizaremos cuáles pueden ser los futuros posibles en nuestro ámbito y pensaremos cómo prepararnos para esos futuros de la manera más eficaz y apropiada posible.»

Fotografía Fernando Trujillo

Fernando Trujillo

Universidad de Granada

Doctor en Filología Inglesa y profesor titular de universidad en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Imparto clases en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada). He sido Vicedecano de Investigación y Relaciones Internacionales de esta facultad (2000-2008). En 2017 recibí el I Premio Universidad de Granada-Caja Rural de Granada a la Comunicación e Innovación en Medios Digitales (Edición 2016). Co-dirijo el Máster Propio en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria, (Escuela Andaluza de Salud Pública y UGR), e imparto docencia en el Máster en Innovación y Mejora en Atención a la Diversidad (UGR) y el Máster en Facilitación del Aprendizaje e Innovación de la Universidad de Mondragón y TeamLabs; en el ámbito lingüístico, soy profesor en el Máster de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y el Máster de Enseñanza Bilingüe (Universidad Pablo de Olavide).

He participado, entre otros proyectos, en la investigación del Joint Research Centre de la Comisión Europea “COVID and Education 2020-21”. Soy Vocal del Comité de Asesoramiento Científico del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE, Universidad Autónoma de Madrid). Mi último libro se titula “Aprender y enseñar en tiempos de confinamiento” (2020, Los libros de la catarata). El “Marco Global de la Competencia para Aprender y Educar en la Era Digital” (Fundación ProFuturo, 2020), cuya redacción coordiné, se ha traducido al inglés, francés y portugués. Colaboro con The Conversation y El Diario de la Educación. Participo en el proyecto Erasmus + “Global Teacher Education”. Dirijo el grupo de investigación HUM-840 “Conocimiento Abierto para la Acción Social” de la UGR. Soy miembro del Foro de la Educación de la ciudad de Ceuta como persona de reconocido prestigio. Soy socio fundador y asesor científico de Conecta13, spin-off de la Universidad de Granada dedicada a la consultoría sobre educación, desarrollo profesional y TIC.

Estrategias de aprendizaje corporeizado para la enseñanza de la pronunciación

El embodied learning (aprendizaje corporeizado) es un concepto cada vez más habitual en los artículos científicos. Año tras año los estudios prueban que las actividades corporeizadas aumentan el éxito de los estudiantes. Los resultados son particularmente notables en el ámbito de la pronunciación donde métodos como el verbo-tonal llevan décadas explotando sus beneficios. En esta charla se explicarán las diferentes técnicas de corporeización que se han aplicado con éxito a la pronunciación, abordando actividades específicas y resaltando cuáles pueden ser útiles para cada preocupación, por ejemplo, para evitar las aspiraciones de las oclusivas (p, t, k) por parte de los anglófonos o germanófonos, aumentar la tensión en las vocales o mejorar la prosodia, entre muchas otras.

Wendy Elvira

Universidad de Barcelona

Wendy Elvira-García es doctora en Ciencia Cognitiva y Lenguaje, profesora de Lingüística en la Universidad de Barcelona, coordinadora de máster y miembro del laboratorio de fonética. Ha sido profesora del máster en Formación de Profesores de Español como Segunda Lengua de la UNED y, en la actualidad, participado en proyectos de investigación sobre la evaluación de la prosodia. Ha dirigido una tesis doctoral sobre la enseñanza de la pronunciación del español y, en la actualidad, dirige otra. Además, colabora con Difusión regularmente en la creación de materiales de pronunciación para libros y para Campus Difusión.

Yo veo mamíferos. Actitud e interculturalidad críticas en ELE

En esta conferencia, se presenta una propuesta para llevar al aula el desarrollo de una actitud crítica, abordando también la interculturalidad crítica. Para ello, nos planteamos cuestiones como: ¿cuál debe ser el rol del docente?, ¿de qué modo y con qué materiales se puede abordar?, ¿con qué dinámicas y procedimientos metodológicos? Se responderán tales cuestiones reflexionando a partir de algunas actividades llevadas al aula, que servirán también para dibujar el marco teórico en que se sustenta la propuesta.

Encarna Atienza

Universitat Pompeu Fabra

Encarna Atienza es profesora titular el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universitat de Barcelona (UB). Forma parte del grupo de investigación Gr@el (https://www.upf.edu/es/web/grael).

Imparte cursos de Grado, Máster y Doctorado, de asignaturas relacionadas con Lenguas y Educación. Es docente también de ELE desde 1988. Su investigación actual está centrada en ideologías educativas, el desarrollo de la competencia crítica y plurilingüe, la evaluación de la competencia discursiva, el fomento de la práctica reflexiva (https://www.upf.edu/web/encarna-atienza).

Coautora del Diccionario de Términos Clave de ELE, entre otros (https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/).

El público pregunta: dialogamos con Neus, Seligson y Trujillo

Espacio dedicado al diálogo entre el público y Paul Seligson, Fernando Trujillo y Neus Sans para abordar cuestiones acerca de los desafíos actuales y futuros de la enseñanza y aprendizaje del español mediante preguntas muy breves y dinámicas que lanzará la audiencia a los ponentes. 

Modera Sergio Troitiño.

 

Talleres

La enseñanza del lenguaje inclusivo en la clase de español, de la A a la X

Este taller pretende hacernos reflexionar de manera crítica y aplicada sobre los nuevos usos lingüísticos más asentados que se utilizan en español representar y nombrar el género desde una perspectiva de comunicación inclusiva, que busca dar visibilidad a distintos tipos de personas y colectivos de forma más igualitaria.

El español, como tantas otras lenguas, está experimentando un proceso imparable de evolución gramatical y cambio lingüístico de gran magnitud global, a través de propuestas que cuestionan la herencia patriarcal del masculino genérico como género gramatical no marcado, o deshaciendo y desafiando la norma para crear nuevos morfemas de género y pronombres que subsanen las limitaciones lingüísticas y culturales de un sistema lingüístico de tradición binaria. Desde regiones muy distantes pero conectadas se están generando soluciones interseccionales y nuevas estructuras para representar y rehacer el género que conviven y se alternan en el lenguaje político, periodístico, académico, también en las redes sociales y la calle, siguiendo las dinámicas pluricéntricas propias de lenguas como el español, transnacionales y fluidas en esencia.

Este taller abordará el análisis del lenguaje inclusivo desde una perspectiva pedagógica, localizando los usos más generalizados que circulan entre hablantes de distintos países y contextos, e indicando una manera lógica y sensible de incorporarlos en los currículos de enseñanza y aprendizaje de la lengua, teniendo en cuenta elementos como el nivel de competencia lingüística, la gramática pedagógica y los criterios vigentes de corrección gramatical, la adecuación comunicativa y sus posibles ámbitos discursivos de aplicación.

Carlos Soler

Universidad de Edimburgo

Licenciado en Filología Hispánica (Universidad Complutense de Madrid), máster en Estudios Hispánicos (Universidad de Connecticut), Diploma de Estudios Avanzados en Lingüística Hispánica (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y doctor en Lingüística Aplicada (Universidad Antonio de Nebrija). Desde 2015, desempeña su labor docente e investigadora como profesor titular de Lingüística Hispánica en la Universidad de Edimburgo, en el Departamento de Lenguas y Culturas Europeas del que en la actualidad es también director académico. Con anterioridad ha trabajado en el ámbito de la enseñanza de español tanto en el Instituto Cervantes como en varias universidades norteamericanas. Es además editor y autor de múltiples materiales didácticos y artículos de investigación en editoriales especializadas, revistas académicas y otros medios.

Entre sus líneas de investigación actual destacan intereses relacionados con la sociolingüística del español y sus aplicaciones didácticas, las variedades de la lengua y, en especial, los fenómenos de variación y cambio gramatical.  Su último libro publicado por la editorial Routledge en 2022 se titula “La diversidad del español y su enseñanza”. Recientemente, ha recibido el premio a ‘Mejor profesor’ por parte de la asociación de estudiantes de la Universidad de Edimburgo. En la actualidad es el presidente de ELEUK, la asociación británica de profesores de español en contextos universitarios.

Estrés comunicativo: Interacción y asesoramiento para la clase y la evaluación

Analizar la lengua oral (diferente de analizar la lengua oralmente) en la interacción en el aula o en una entrevista oral, es una tarea que requiere de protocolos y objetivos claros así como de prácticas de elicitación adecuadas que consigan obtener del estudiante o candidato muestras de lengua válidas para juzgar o calificar sus habilidades de expresión, (lo que llamaremos “muestras evaluables” de lengua). No todas las muestras de lengua generadas en una interacción oral son aptas para determinar un nivel oral ni toda muestra de poco nivel es señal de falta de habilidad. Por ello hay que saber elicitar el discurso, analizarlo e incluso desentenderse de parte de él,
ya que no todo lo que se elabora es una muestra clara de lo que puede hacer el estudiante ni material apto para determinar el nivel de su interlengua. 

Los buenos sistemas de evaluación oral (al igual que los de una buena entrevista periodística) conllevan maneras adecuadas de elicitación del discurso (de cuya génesis es tan responsable el entrevistador como el candidato), una adecuada progresión en las
preguntas/tareas que ayude a lograr sus objetivos, entender las intenciones del estudiante o candidato (para comprobar si está respondiendo a las preguntas como se esperaba y si surge el tipo de discurso previsto y adecuado a su nivel) y un sistema de calificación que no premie ni castigue la aparición -o falta- de elementos ajenos a lo que se desea obtener. Cualquier fallo en el uso de estas herramientas puede provocar estrés comunicativo, dificultar que se aprecie claramente el nivel del discurso y provocar un efecto “halo” que impida valorarlo objetiva y adecuadamente. Por ello, es fundamental entender y detectar el estrés comunicativo, manejarlo, evitarlo si se puede o al menos minimizarlo. En el taller se explicarán estos elementos, se ayudará a detectar, evitar o minimizar el
efecto indeseable del estrés en el asesoramiento y se mostrará cómo conseguir buenas muestras de lengua evaluables. Para ello nos serviremos del modelo de entrevista oral del ACTFL (Consejo americano para la enseñanza de lenguas extranjeras) y sus protocolos y
técnicas de entrevista.

Alfonso Martínez Baztán

Universidad de Sevilla

Alfonso Martínez Baztán, doctor europeo en Filología Española por la Universidad de Granada (2008) con la tesis La evaluación oral, una equivalencia entre las “guidelines” de ACTFL y algunas escalas del MCER. Es profesor en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla; ha trabajado en la Universidad de Utrecht (1992-94), el centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (1996-2017) y Willamette University (1997-98). Impartió un módulo sobre evaluación de lenguas en el Máster de ELE del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada, ha participado en cursos de formación de evaluadores del DELE y en otros centros, universidades e instituciones (O.N.U., Brown University, EE.OO.II, etc.). Ha publicado diversos artículos y el libro La evaluación de las lenguas: garantías y limitaciones (Octaedro).

El aprendizaje del léxico no se termina nunca: recursos y estrategias para estudiantes de nivel C1

En encuestas realizadas recientemente por Difusión sobre el nivel C1, descubrimos que la ampliación del léxico es el aspecto al que más importancia da una gran mayoría de docentes de este nivel. Ganar precisión y riqueza léxica es, pues, uno de los objetivos del C1. Y conseguirlo con propuestas atractivas y que fomenten la autonomía, una petición general.

Pero, ¿de qué hablamos cuando decimos “precisión léxica” y “riqueza léxica”? En este taller reflexionaremos acerca de estos conceptos y veremos de forma práctica qué tipo de recursos y actividades ofrecen nuestros materiales más recientes para impulsar su adquisición, en especial, en autonomía.

Nuria Murillo

Editorial Difusión

Licenciada en Humanidades, cursó posteriormente un máster en Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas (UPF, Barcelona), en el que realizó un proyecto de investigación sobre la lectura crítica. De 2002 a 2012 trabajó como profesora de ELE y de FLE en varias escuelas de Barcelona y en el extranjero (Universidad de Delhi, Instituto Cervantes de Belgrado y Alliance Française de Prístina) y también dio clases de lengua y literatura a nativos.

Trabaja como editora en el departamento de edición internacional de Difusión desde 2012. Ha sido editora de las colecciones Aula internacional Plus y Aula Plus, Reporteros internacionales, Entre Nous, Les reporters y de libros como Campus sur y Proyectos, entre otros. También es co-autora de Todas las voces A1-A2, Todas las voces B1, Campus sur y Proyectos. Actualmente está trabajando en la elaboración de Aula C1.

Conocer la propia voz para comunicar diferente

La voz es una herramienta imprescindible en el aula, pero sabemos poco de ella, de lo que pasa por dentro.

El objetivo de esta conferencia es, por un lado, analizar los mecanismos de la voz, reflexionar sobre ella y aportar algunas claves para sacarle más partido y poder comunicar mejor. Conocer los aspectos que influyen en la voz hará que, como docentes, podamos ampliar los registros vocales, proyectar de manera más efectiva y aportar matices para conseguir una voz más versátil y sana. Además, si sabemos cómo emplear la voz, sabremos más de cómo se nos escucha y si lo que decimos llega de la manera que queremos. 

Por otro lado, veremos cómo la lectura en voz alta puede resultar una práctica útil en el aula de ELE. Con el apoyo de algunas de las herramientas actorales se pueden abordar aspectos como la entonación, la palabra en acción y el manejo del discurso oral.

Silvia Gómez Nieva

Actriz y formadora (UNED)

Es licenciada en interpretación textual por la Real Escuela Superior de Arte.

Dramático (RESAD) de Madrid. Lleva desde 2010 trabajando como formadora en el ámbito de la voz y la comunicación con distintos enfoques. Ha impartido cursos sobre la voz y las técnicas actorales aplicadas a la comunicación en la empresa en el Campus BBVA, en Empresa a Escena y Parcesa. En paralelo ha desarrollado una actividad docente en voz y dicción enfocada al teatro en la Escuela Municipal de Teatro de Alcobendas (Madrid) y en multitud de sesiones individuales para actores y no actores. Y los últimos 5 años ha impartido en la UNED Senior una asignatura de voz y lectura en alto. Como actriz lleva en activo desde 2004, principalmente en teatro. Formó parte del proyecto Joven Compañía, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2006) durante 2 años, que le hizo especializarse en esta disciplina y ha trabajado desde entonces en bastantes espectáculos de teatro clásico con diversas compañías. También tiene experiencia en teatro contemporáneo en montajes como “Gente estúpida” de Daniela Fejerman, “Mujer Hamlet” de Casa Lagarta en el Festival SURGE MADRID. Y ha sido asistente escénica en “KAPOW”, performance estrenada en el 37 Festival de Otoño.

Competencias pluricultural, plurilingüe e intercultural: oportunidades para impulsar el aprendizaje de una lengua extranjera

El desarrollo de las competencias pluricultural, plurilingüe e intercultural supone un reto de integración y trabajo en el aula ya que plantean que nos sirvamos de las experiencias y de los conocimientos previos de los estudiantes. ¿Cómo podríamos impulsar el aprendizaje de la nueva lengua partiendo de formaciones y orígenes tan diversos?

En este taller analizaremos de forma práctica los descriptores de estas competencias incluidos en el volumen complementario del MCER de 2020, así como las dimensiones, las competencias y subcomponentes que entrañan la realidad intercultural para persuadir a nuestros estudiantes a que se sumerjan en ella y hacerlos así partícipes de su desarrollo y comprensión pluriculturales.

Patricia Rojo Lemos

Universidad Complutense de Madrid

Patricia Rojo Lemos es investigadora postdoctoral con el programa Margarita Salas (UCM) en el grupo RECEPTION de la Universidad de Alcalá. Se doctoró en Estudios Literarios en la Universidad Complutense de Madrid tras haberse licenciado en Traducción e Interpretación y haber compaginado la profesión con la docencia universitaria entre 2009 y 2021 en la Universidad Alfonso X el Sabio de los grados de Traducción y de Relaciones Internacionales, además de docente de ELE y en la Universidad Politécnica de Madrid como docente de alemán. Su trayectoria ha estado vinculada con el trabajo con la interculturalidad, la mediación o el plurilingüismo desde distintas perspectivas y disciplinas. Es mediadora y experta en resolución de conflictos. Actualmente estudia el grado de Psicología en la UNED.

Corpus discursivos: ideas para investigar la lengua en clase con tus estudiantes

Los corpus son colecciones de textos, escritos u orales, en formato electrónico, que nos permiten acceder a una cantidad muy variada de géneros discursivos y fenómenos lingüísticos. Su interfaz de búsqueda permite el acceso a elementos muy concretos, pues sus usuarios disponen de multitud de ejemplos y casos, contextualizados, al alcance de un clic. En este taller se ofrecen posibilidades concretas de explotación de corpus con el objeto de fomentar la autonomía y la capacidad inductiva del estudiante, desde una posición didáctica basada en el descubrimiento y la reflexión.

Virginia González

Universitat de València

Virginia González García es profesora del Departamento de Filología Española de la Universitat de València, y miembro del grupo Val.Es.Co. (Valencia, Español Coloquial). En el ámbito de ELE, dirige el Máster de Formación y Actualización de Profesores de ELE (título propio de la Universitat de València) y el Foro de Profesores de ELE que se organiza cada año; un pequeño congreso con profesores y futuros profesores de todos los países del mundo. Es una de las autoras del manual C de C1 de la editorial Difusión. Su principal ámbito de investigación, en la actualidad, se centra en el español coloquial y en su presencia en los discursos digitales, así como en sus aplicaciones a la enseñanza de español como lengua extranjera.

La galería del ELE. Comunicaciones póster

En esta ocasión te proponemos un nuevo formato para presentar tu experiencia práctica docente de ELE/LE2: comunicaciones póster. El objetivo es continuar ofreciendo la posibilidad de reconocer y premiar la labor de los/las docentes de ELE/LE2 en un formato dinámico y ágil.

Toda la información AQUÍ. 

Esta iniciativa persigue el reconocimiento de las mejores prácticas de innovación docente en el aula de español como lengua segunda o extranjera.

La sección será dirigida por Neus Sans.

ganadores